PsicoEnergia
  • Presentación
  • Terapia
  • Homeopatía
  • Taller de Meditación
  • Cristales
  • Reiki Usui/UsuiTibetano
  • Namkha

Terapia

​
Imagen

Modalidades

En general existen tres tipos de enfoque. Estos vienen diferenciados básicamente por la demanda o la necesidad del usuario o paciente, por su forma de sentir y percibir las distintas experiencias que conforman lo que se aparece como la realidad, la experiencia de la vida.
Todos estamos condicionados por estos factores.

La terapia breve

Se dirige principalmente hacia la resolución de un conflicto puntual y concreto. Evidentemente sería muy extraño encontrar una situación en la que un problema no dependiera de ningún factor más que la propia situación en si. Nunca es así. Pero por decirlo de algún modo ,la terapia breve está enfocada sobre una situación, vivencia o sentimiento concreto.
Nos encontramos con que existe una experiencia que afrontar y resolver y las sesiones ayudarán principalmente a "desnudar" simplificar y entender más profundamente la situación y poder abordarla con mayor  claridad y discernimiento.

Imagen

El crecimiento personal 

El enfoque que caracteriza el crecimiento personal es sin duda la profundidad en el proceso de entender y ser conscientes y que aporta mayor conocimiento sobre uno mismo y la relación que existe entre uno mismo y todo lo demás. Esto implica una evolución de nuestro ser y en el fondo esta es la única forma de sanar y recuperar la armonía y el equilibrio. 
Es un enfoque que valora lo humano y que tiene en cuenta el factor existencial, sin el cual es imposible desarrollarse como persona, más allá de los aspectos más superficiales de la vida. Descubrimos el tesoro de ser humanos.
En este tipo de enfoque están incluidos todos los tipos de terapias ya que se tiene en cuenta la totalidad del individuo, cubriendo todos los aspectos inherentes a la existencia. Esta es la idea. 

Los grandes psicólogos occidentales como C. Jung abordaban la sanación desde este punto de vista. No es posible resolver nuestros asuntos sin tener en cuenta el famoso concepto del inconsciente por ejemplo, que no es más que un nombre para agrupar todo aquello que se escapa a la consciencia y también todo lo reprimido o suprimido, bien por la dificultad al afrontarlo, o el fuerte impacto en la vivencia que viene a ser lo mismo.

Actualmente la desfragmentación interna y la desconexión de lo más básico en nuestro ser, ha propiciado todo un despliegue de enfoques terapéuticos claramente parciales que no cubren la totalidad del ser. Podemos utilizarlos y ello será beneficioso pero si es el caso que encontramos la posibilidad de hacer un buen proceso personal que unifique de forma completa, todos, los diferentes aspectos del individuo de forma global y personal, esto será sin duda lo ideal.
Precisamente este es el enfoque o debería serlo cuando hablamos de crecimiento personal. 
El crecimiento personal es una terapia individual, personalizada. 
Ya el Sr. Jung en sus días, hablaba de proceso de individuación, a pesar de que el desarrollo de la psicología en occidente ha tendido, como es bastante lógico al fin y al cabo, a los métodos basados en protocolos que al final engullen la individualidad.
Así pues, la terapia breve, es un buen ejemplo de un abordaje muchas veces muy práctico y que en absoluto puede desmerecerse. Sin embargo, en realidad no es más que una parte de lo que llamamos crecimiento o desarrollo personal, sí como el coaching,  la terapia sistémica, pnl, constelaciones, etc. visto desde esta perspectiva.
Parece que de algún modo es necesario un súper mercado terapéutico. Con muchos nombres y aparentes posibilidades, muchos tipos de terapias, lo que no estaría nada mal, si en última instancia, estas, no tan solo sirvieran para potenciar el ego de unos distanciándose de los otros o compitiendo por poseer la razón de forma velada aveces y otras no tanto...Muy humano al fin y al cabo. 

Personalmente, creo firmemente en los terapeutas y no tanto en las terapias ya que finalmente lo más importante no es el tipo de terapia que haces si no más bien el terapeuta con el que trabajas y su nivel de desarrollo y conocimiento sobre como funciona la mente, el ego, etc.

Imagen

Apoyo o formación a distintos tipos de terapeutas

Amenudo las personas que se dedican a cuidar a otras pueden experimentar bloqueos o encontrarse con dificultades. 
No es tan fácil atender día a día los problemas de los demás y la solución no es poner una distancia emocional con tus pacientes o las personas que atiendes. Hay técnicas que te pueden ayudar a integrar de forma más efectiva esta situación. Esta es la tercera modalidad.

Aquí encontrarás atención personalizada en lo que a ti se refiere. Sobre sentimientos, dudas etc hasta una guía si necesitas algún tipo de consejo. Es un espacio ideal para personas que tienen este tipo de trabajo tan interesante y que están en contacto con los demás. Educadoras, enferrmeras, masajistas, fisioterapeutas, osteópatas, psicoterapeutas y cualquiera interesado que trabaje en consulta privada o al servicio de los demás. 
Es una terapia de crecimiento personal, todavía más personalizada si cabe, en la que es posible abordar los porqués y cómo sobre el funcionamiento de la mente, las emociones, la energía etc. Aquí cabe la guía y el consejo si lo necesitas. 

Esta evolución consciente y desarrollo del ser que es el resultado del proceso terapéutico y que nos ayuda a vivir de forma más plena y satisfactoria es algo que podemos utilizar efectivamente para ayudar y beneficiar a los demás. 


Skylands diseny